Lista De Los Pueblos Mas Bonitos de España (El Mundo)
27.8.15
Antonio
La esencia de España está recogida en sus pueblos. Retratos detenidos
en el tiempo de cómo era el país antes de que el éxodo rural vaciara
sus calles para llenar las de las ciudades. Hoy esos lugares, repletos
de recuerdos y belleza, se abren al turismo rural, para aquellos
nostálgicos que quieren rememorar cómo era el mundo cuando los
rascacielos no tapaban las estrellas.
Está lista es tremendamente injusta, pues cientos de pueblos han
quedado fuera de ella, e incluso comunidades enteras no tienen
representación. Pero no cabían todos, y se ha intentado mostrar pueblos
de los máximos lugares posibles, y no repetir comunidades. Concluyamos
diciendo que no están todos los que son, pero sí son todos los que
están. 1. Lastres (Asturias)Al
este de Asturias, en la costa del Cantábrico, se encuentra esta pequeña
localidad de menos de dos mil habitantes. Ganadora del Premio Príncipe
de Asturias al Pueblo Ejemplar, es desde luego un perfecto ejemplo de los pueblos de la costa asturiana. Típica villa marinera,
destaca por la belleza de sus calles empedradas, por sus casas y, sobre
todo, por su ubicación. Perfectamente adaptada a su entorno, como si la
misma Naturaleza la hubiese tallado, Lastres se encuentra en un precioso recodo
de la sierra del Sueve, en lo alto de un promontorio sobre el mar,
otorgando al lugar una vistas excepcionales tanto del agua como de la
montaña.
2. Albarracín (Teruel)Que Teruel también existe lo demuestran pueblos tan hermosos
como Albarracín. Monumento Nacional, Medalla de Oro al mérito en las
Bellas Artes, candidata a Patrimonio de la Humanidad... Reconocimientos
no le faltan a este pueblo, que se muestra merecedor de todos ellos
cuando se recorrer sus calles. A pocos kilómetros de la sierra de
Albarracín, donde nace el Tajo, se alza sobre un peñón Albarracín,
bañada por el río Guadalaviar. La catedral, el
castillo, las murallas y las casas rojizas del pueblo son motivo más que
suficiente para visitar Albarracín, que no decepciona nunca a quien se
acerca a conocer su magia, que atrapa al viajero y le incita a volver de nuevo a maravillarse allí.
3. Pedraza (Segovia)Entre la ingente cantidad de pueblecitos que aparecen sobre las llanuras de Castilla, Pedraza es sin duda uno de los más hermosos de todos. Con menos de quinientos habitantes, este pequeño pueblo tiene su principal atractivo en sus encantadoras calles y casas de piedra, que dan nombre al lugar. Situada sobre una colina y con unas vistas magníficas
de la sierra, Pedraza es un lugar que parece especialmente diseñado
para pasear por él. A pesar de su tamaño, existen varios monumentos que
merece la pena ver allí. Lo bien que se come en Pedraza, unido a esas
calles por las que perderse una y otra vez, convierten al pueblo en un
lugar espléndido para visitar.
4. Úbeda y Baeza (Jaén)Úbeda y Baeza, Baeza y Úbeda. Dos ciudades y un destino. Galardonadas por la Unesco como Ciudades Patromonio de la Humanidad, Úbeda y Baeza son dos poblaciones que comparten un mismo espíritu. Rodeadas por un mar de olivos, Jaén presume de estas dos joyas inigualables.
La sobria belleza de piedra de Baeza contrasta con el delicado estilo
renacentista de Úbeda, aumentando una la hermosura de la otra, en una
suerte de simbiosis urbana que mejora a ambos lugares. Las calles llenas
de arte que vieran nacer a Sabina y pasear a Machado esperar siempre
receptivas a los nuevos viajeros que vayan a disfrutar del regalo que la Historia dejó en Úbeda y Baeza.
5. Guadalupe (Cáceres)Si
Santiago eligió Galicia, Guadalupe prefirió Cáceres. Y si toda una
patrona de las tierras de habla hispana elige un pueblo como hogar, es
que éste debe tener algo especial. Y vaya si lo tiene.
El segundo lugar de peregrinación más importante de España, después de
La Coruña, es este pueblo de la sierra de Guadalupe, donde una talla de
la Virgen fue encontrada por un pastor, que erigiría el pueblo. En él
destaca el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, Patrimonio de la Humanidad y de una belleza sobrecogedora,
que preside desde las alturas el pueblo. Sea por motivos religiosos o
simplemente turísticos, la visita a Guadalupe es una de ésas que todo
viajero debe realizar.
6. Besalú (Gerona)Entre
la inmensa cantidad de pueblos que hay en Gerona, la mayoría son
capaces de quitar el aliento a quien los visite. Así, elegir sólo uno es
una decisión difícil, por lo que Besalú deberá representarlos a todos.
Lo más llamativo de este pueblo gerundense es su arquitectura medieval magistralmente conservada. Pasear por los rincones de Besalú es realizar un viaje en el tiempo a otra época, de caballeros y castillos,
de espadas y escudos, de piedra y madera. Conjunto Histórico-Artístico
Nacional, el puente, la judería, las iglesias, y sobre todo el ambiente
que se respira en Besalú convierten al pueblo no sólo en uno de los más bonitos de España, sino en uno de esos que hay que ver sí o sí.
7. Hondarribia (Guipúzcoa)En la desembocadura del Bidasoa, en el último rincón
de España antes de llegar a Francia, aparece Hondarribia. En la costa
del Cantábrico, y a tiro de piedra de la francesa Hendaya, Hondarribia
combina el más puro estilo de pueblo marinero con un impresionante casco antiguo
repleto de edificios de interés artístico e histórico. Una muralla,
iglesias, palacios, un Parador Nacional... A Hondarribia no le faltan
atractivos para ser visitada. La historia que encierran sus calles, la
tranquilidad de su playa, su gastronomía y sus fiestas hacen del pueblo un lugar idóneo para conocer.
8. Comillas (Cantabria)Cantabria, como prácticamente todo el Norte español, tiene tantos rincones de una belleza inaudita
que elegir uno es un ejercicio de injusticia para el resto. Pero así es
el cruel negocio de las listas, y el ganador ha sido Comillas. A la
orilla del Cantábrico, este pueblo fue lugar de veraneo de Alfonso XII,
que quedó enamorado de la villa. La Universidad Pontificia de Comillas,
si bien trasladó las clases a Madrid, dejó sus jardines y edificios como legado en el pueblo. También se encuentra aquí El Capricho, obra de Gaudí,
uno de los ejemplos que modernismo que adornan la localidad. Sus calles
son la segunda residencia de muchas personas, que visitan en verano el
pueblo, momento en que la población del lugar se multiplica muchas
veces.
9. Ayna (Albacete)La Suiza de La Mancha,
como es conocida popularmente esta localidad albaceteña, se encuentra
en plena sierra del Segura, muy cerca del nacimiento del río Mundo.
Rodeado por montañas y bosques, desmiente la creencia popular de que La
Mancha en general, y Albacete en particular, son una sucesión
interminable de llanuras y secarrales hasta llegar a la costa. Ayna, que
parece arrancado de un rincón de los Alpes, es un pueblo y pintoresco pueblo
de modestas dimensiones, que destaca sobre todo por su entorno natural.
Además del espectacular nacimiento del río Mundo, los bosques
mediterráneos y los altos picos esconden también la Cueva del Niño, un
yacimiento arqueológico con pinturas rupestres.
10. Camariñas (La Coruña)Y
para cerrar la lista, Camariñas. Prácticamente Galicia en solitario
podría copar los diez puestos de la lista, pero Camariñas se ha llevado
el premio. Se sitúa en la provincia de La Coruña, enfrente del
Atlántico, en plena Costa de la Muerte. A parte de la
belleza del propio pueblo, con sus museos, su puerto, sus casas y sus
faros, son los alrededores los que hacen merecedor a Camariñas de
aparecer en la lista. Los espectaculares acantilados que rodean el pueblo son sobrecogedores, así como sus playas salvajes
y sus caminos pedregosos. Pasear por las cercanías del pueblo es toda
una experiencia, además de una manera genial de descubrir uno de los
muchos secretos que Galicia guarda en su interior.
Si te gusta viajar este es tu Blog. En Tu Maleta iremos incluyendo guías de viaje de los destinos que no puedes dejar de visitar. ¡Espero que lo disfrutéis!