En la comarca de La Rioja Alta, que comprende el sector más occidental del valle del Ebro, nace
una de las tradiciones más españolas que identifica a La Rioja por ello, el vino.
Con una capitalidad compartida por los núcleos de Haro, Santo Domingo de la Calzada y
Nájera, ésta zona rebosa viñedos por todo su paisaje, una zona propicia para tan antigua
tradición.
Pero no sólo del vino vive La Rioja, merece la pena pasar unos días recorriendo sus pueblos
y maravillarnos con sus paisajes, degustando su exquisita comida, y cómo no, catando sus
innumerables tipos de vino.
Recomendamos pasar las noches en el propio Haro, desde el cual se puede llegar fácilmente en coche al resto de zonas turísticas y en poco tiempo.
Haro es el municipio más grande de la zona, sin embargo nos da la sensación de estar en un acogedor pueblo con mucha historia y tradición. Las noches hay que pasarlas en La Herradura,
la zona de tapeo situada en pleno centro que ofrece variedad de tapas y locales que ir visitando. En cuanto a cultura no hay que dejar de visitar La Iglesia de Santo Tomás, declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1931, palacio de los Condes de Haro (s. XVII), Palacio de Beldaña (s. XVI).
encuentra en este pueblo la que se dice es la casona más antigua de la rioja, que data de la época medieval. Es necesario callejear por dentro de la zona amurallada para ver la Iglesia de la Asunción del siglo XVI, la casa de los Gadea, el palacio del marqués de San Nicolás, el palacio de los Quinoces, etc. Tampoco hay que olvidarse de la zona a extra muros, ya que ofrece una vista sin
igual del meandro del Ebro y la sierra al fondo.
Continuando con nuestro recorrido por La Rioja Alta nos dirigiremos a Nájera, una pequeña localidad que entre los años 923 y 1076 gozó de su máximo esplendor cuando el rey pamplonés Sancho Garcés I junto a Ordoño II de León conquistan la ciudad formando el Reino de Nájera. De esta época datan el monasterio de Santa María La Real, mandado construir por García Sánchez III de Navarra en el año 1045, el Castillo de Mota de origen musulmán y el Alcázar, probablemente construido a la par que el castillo.
Dónde Dormir:
- Hotel Los Agustinos ****: Precioso convento de la localidad de Haro reconvertido en hotel. Muy acogedor.
- Parador Nacional de Sto. Domingo de la Calzada: Antiguo hospital del siglo XII, levantado por Santo Domingo junto a la catedral para acoger a los peregrinos.
Dónde Comer:
- Terete: Situado en la localidad de Haro, es famoso por su excepcional menestra de verduras de la zona y cordero asado.
Qué Visitar:
- Bodegas Ramón Bilbao: Situado en la localidad de Haro, para los amantes del buen vino que desean conocer el proceso de elaboración. Con cita previa.
- Museo de la Cultura del Vino Dinastía Vivanco : Situado en la localidad de Briones, ofrece un recorrido por la historia del vino.